reduccion ingresos irregulares
Aplicación de la reducción del 30% sobre rendimientos irregulares

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia ha resuelto favorablemente un caso en el que un abogado solicitaba la aplicación de la reducción del 30% sobre rendimientos irregulares o aquellos cuyo periodo de generación sea superior a dos años, tal y como lo permite la normativa vigente en la Ley del IRPF, artículo 32.1, párrafo primero.

Reducción del 30% en ingresos irregulares según el TSJ de Murcia

¿Qué establece la resolución?

De acuerdo con la resolución, el TSJ de Murcia ha recordado los criterios establecidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En particular, se aclara que los ingresos obtenidos por un abogado durante su ejercicio profesional por su actuación de defensa procesal en un litigio cuya duración se haya extendido más de dos años, percibidos de manera única o fraccionada dentro del mismo ejercicio fiscal, se consideran generados en un periodo superior a dos años.

Aplicación de la reducción del 30%

Esta interpretación tiene un impacto significativo para profesionales del Derecho que perciben ingresos de manera irregular o cuya obtención se produce tras procesos judiciales de larga duración. En estos casos, podrán aplicar la reducción del 30% de los rendimientos netos, tal y como se estipula en la Ley del IRPF.

Este fallo del TSJ de Murcia confirma que la interpretación de la norma debe aplicarse en beneficio del contribuyente cuando se cumplen las condiciones establecidas. Así, se reconoce que, en situaciones donde el trabajo profesional se prolonga más allá de los dos años, corresponde aplicar esta reducción fiscal.

La resolución del TSJ de Murcia es un importante precedente para abogados y otros profesionales que se enfrenten a situaciones similares. Es esencial estar al tanto de estas disposiciones para aprovechar los beneficios fiscales que ofrece la normativa vigente.