Cuando no te encuentras bien y el médico considera que puedes seguir trabajando, la frustración es inevitable. No solo porque te sientes mal, sino porque muchas veces la situación genera dudas: ¿qué significa realmente que me hayan denegado la baja?, ¿puedo reclamar?, ¿qué pasos debo seguir?
En Afianza | Alfyr te lo explicamos de forma sencilla y práctica.
¿Qué implica que te hayan denegado la baja?
Significa que el médico o la mutua no consideran que tu estado de salud te impida desarrollar tu trabajo habitual. A veces ocurre también que te dan el alta antes de tiempo, aunque todavía tengas molestias o limitaciones. En ambos casos, puedes ejercer tu derecho a solicitar una revisión o presentar una reclamación.
Motivos más frecuentes
Las causas pueden ser varias: que el facultativo no vea justificada la baja, que no hayas cotizado el tiempo mínimo exigido, o que se detecten actividades incompatibles con tu situación médica. También puede pasar que no acudas a las revisiones o rechaces el tratamiento prescrito.
Qué puedes hacer
Lo primero es solicitar un informe médico que justifique tu estado actual y reunir toda la documentación posible: partes médicos, pruebas e informes. Si consideras que la decisión no es justa, puedes presentar una reclamación ante la entidad que tomó la decisión, ya sea la mutua, el servicio de salud o el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Es importante hacerlo dentro de los plazos establecidos y conservar el justificante de tu presentación.
Mientras tanto, continúa cumpliendo con tus revisiones y tratamientos. Si tu situación empeora o se prolonga, actualiza tu documentación médica. Si finalmente la administración mantiene su decisión, puedes recurrir a la vía judicial a través del Juzgado de lo Social.
Ya sabes
Una baja médica denegada no es el final del proceso. Con información, asesoramiento y los pasos adecuados, puedes defender tus derechos y conseguir que tu situación se valore correctamente.

