hipotecas
Las hipotecas crecen un 31,7 % en junio y marcan récord semestral

La firma de hipotecas supera los 243.000 préstamos en la primera mitad de 2025, impulsada por tipos que aún se mantienen por debajo del 3 %

El mercado hipotecario español vuelve a ser noticia. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de junio la firma de hipotecas sobre viviendas creció un 31,7 % interanual, con un total de 41.883 operaciones. Este repunte supone no solo un fuerte impulso para el sector, sino también el mejor cierre de semestre desde 2011.

Un primer semestre histórico

Entre enero y junio de 2025 se han firmado más de 243.000 hipotecas, lo que convierte al periodo en el más dinámico de los últimos 14 años. La recuperación de la demanda, unida a unos tipos de interés todavía estables en niveles inferiores al 3 %, ha favorecido que muchas familias y compradores se decidan a dar el paso hacia la compra de vivienda.

El dato cobra aún más relevancia si tenemos en cuenta que el contexto económico sigue marcado por la incertidumbre global y la cautela del Banco Central Europeo (BCE) respecto a futuros movimientos en los tipos de interés.

hipotecas

Tipos fijos, la opción preferida

Otro aspecto destacable es la clara preferencia por las hipotecas a tipo fijo, que representan más del 60 % de las operaciones firmadas. La estabilidad y previsibilidad que ofrecen estas modalidades continúan siendo un factor clave para quienes buscan seguridad a largo plazo.

¿Qué implica este repunte para los compradores?

El incremento de la actividad hipotecaria refleja que el interés por la compra de vivienda se mantiene firme en España. Sin embargo, este crecimiento también puede provocar mayor presión en los precios de la vivienda, sobre todo en aquellas zonas con mayor demanda y menor oferta.

Para quienes estén pensando en solicitar una hipoteca, resulta más importante que nunca analizar las distintas opciones de financiación disponibles, comparar entidades y valorar no solo el tipo de interés, sino también las comisiones, vinculaciones y condiciones asociadas.