falta de liquidez en la empresa
El miedo a quedarse sin liquidez: cómo anticiparse

Hablar de la falta de liquidez en la empresa es tocar una de las mayores preocupaciones de cualquier empresario o autónomo: no tener tesorería suficiente para afrontar pagos básicos como nóminas, proveedores o impuestos.
Un temor que puede convertirse en un problema real si no se gestiona a tiempo.

¿Por qué da tanto miedo la falta de liquidez?

Porque supone, de manera inmediata, un freno a la actividad.

  • Los empleados pueden perder confianza si no se garantiza el pago puntual de sus nóminas.

  • Los proveedores endurecen las condiciones, limitando la relación comercial.

  • La Administración aplica sanciones o recargos si no se cumplen los plazos tributarios.

La liquidez es la gasolina que mantiene en marcha a cualquier negocio. Sin ella, incluso una empresa con beneficios en papel puede verse paralizada.

Diferencia entre beneficios y tesorería

Un error habitual es pensar que facturar mucho equivale a tener dinero en caja. Pero no siempre es así:

  • Las ventas a crédito retrasan la entrada de efectivo.

  • Los gastos fijos (alquileres, suministros, salarios) son inmediatos.

  • La presión fiscal se acumula trimestre tras trimestre.

Por eso, es posible que el balance refleje beneficios y, aun así, falte liquidez.

Cómo anticiparse a los problemas de liquidez

La clave está en prever y planificar:

  1. Control de tesorería: llevar un registro actualizado de cobros y pagos futuros.

  2. Negociación con proveedores: pactar plazos realistas que permitan oxigenar la caja.

  3. Política de cobros firme: acortar plazos de clientes y ser constante en el seguimiento.

  4. Reservas de seguridad: destinar parte de los beneficios a un colchón financiero.

  5. Planificación fiscal: anticipar pagos de impuestos para que no lleguen por sorpresa.


    AGENDA UNA CITA CON NOSOTROS

El papel de un buen asesor

La gestión de la liquidez no debería recaer solo en la intuición del empresario. Contar con un asesor experto permite:

  • Diseñar previsiones realistas de tesorería.

  • Detectar desequilibrios antes de que aparezcan tensiones.

  • Acompañar en la negociación con bancos o proveedores.

  • Evitar sanciones por incumplimientos fiscales.

En Afianza | Alfyr entendemos que la tranquilidad financiera se construye con planificación, acompañamiento y decisiones bien informadas.