Cómo cambiará tu pensión en 2026: claves de la reforma del sistema

Nuevo sistema de cálculo de la jubilación: qué debes saber para planificar tu futuro

El sistema público de pensiones en España lleva años sometido a reformas con un objetivo claro: garantizar su sostenibilidad a largo plazo ante la evolución demográfica y económica del país. Una de las transformaciones más relevantes llegará en 2026, cuando se introduzca un nuevo modelo de cálculo de la pensión de jubilación que afectará a todos los trabajadores.

En la actualidad, la base reguladora se determina tomando como referencia los últimos 25 años de cotización. Sin embargo, a partir de 2026 este periodo se ampliará progresivamente, en cumplimiento del calendario fijado por el Real Decreto-ley 2/2023, dentro de la segunda fase de la reforma Escrivá.

Un sistema dual para elegir la mejor opción

El nuevo modelo de cálculo no será único, sino que establecerá un sistema dual, de forma que cada trabajador podrá optar por el resultado más favorable entre dos alternativas:

  1. Dividir entre 350 la suma de las últimas 300 bases de cotización.

  2. Dividir entre 352,33 la suma de las 302 bases de mayor importe dentro de los últimos 304 meses.

Este sistema pretende aportar mayor equidad, especialmente a quienes han sufrido interrupciones en su vida laboral, permitiendo que no se vean tan penalizados en la cuantía final de su pensión.

pensión en 2026

La actualización de las bases por inflación

Otra novedad que se aplicará desde 2026 es la incorporación de coeficientes de actualización a todas las bases de cotización, salvo las correspondientes a los dos años más recientes. El objetivo es corregir el efecto de la inflación, ya que no es equivalente haber cotizado 1.500 euros en 1990 que hacerlo en 2025.

Con este mecanismo, se busca evitar que las cotizaciones más antiguas pierdan valor real frente a las más recientes, garantizando un cálculo más justo para el trabajador.

¿Qué significa esto para ti?

En la práctica, la reforma obligará a revisar la planificación financiera de la jubilación. Aunque el sistema ofrece más opciones, también implica que los periodos de menor cotización quedarán más expuestos en el cálculo.

Por ello, es importante:

  • Conocer tu historial de cotización y revisar posibles lagunas.

  • Valorar complementos privados de ahorro para reforzar la pensión futura.

  • Mantenerte informado sobre la evolución normativa y los calendarios de aplicación.

En Afianza Alfyr te ayudamos a interpretar cómo afectan estas reformas a tu caso concreto, planificar con antelación y tomar decisiones informadas para asegurar tu tranquilidad financiera en la jubilación.